Cada vez más empresas utilizan la publicidad digital para promocionar sus productos o servicios, conectar con su público objetivo y establecer una relación con sus clientes. Esto se debe al cambio del comportamiento del consumidor y la evolución en la tecnología, pues ahora se cuenta con un consumidor más digital que utiliza internet en sus actividades diarias. Por ello, si deseas saber más de publicidad digital y cómo realizar tu primera campaña publicitaria para redes sociales, sigue leyendo.
¿Qué es la publicidad digital?
La publicidad digital son aquellas técnicas de difusión, comunicación y promoción por medio de herramientas digitales que las marcas usan para comunicar su propuesta de valor.
La publicidad digital son aquellas técnicas de difusión, comunicación y promoción por medio de herramientas digitales que las marcas usan para comunicar su propuesta de valor. Asimismo, la publicidad digital se divide en publicidad pagada y orgánica.
En esta ocasión, nos centraremos en la publicidad pagada, es decir, la publicidad que se realiza en plataformas que exigen un cobro por sus servicios.
¿Cuáles son los tipos de publicidad digital pagada?
-min.png)
Muchas personas tienen la equivocada idea de que la publicidad digital pagada es solo anuncios, pero en realidad es más compleja y abarca temas mucho más profundos. Ante esto, es necesario hacer una buena planificación y considerar los diferentes tipos de publicidad digital pagada que existen para que tu campaña sea efectiva y puedas obtener los resultados deseados. Los principales tipos son:
- Banners: son paneles colocados en las páginas web que con un click te redirecciona a un sitio web diferente. A veces es percibido como poco confiable e invasivo.
- Pop-ups: son parecidos a los banners, solo que se abre como un panel emergente.
- Interstitials: son anuncios de audio, imagen o video que aparecen en lo que carga un contenido solicitado.
- Campañas publicitarias para redes sociales: las redes sociales también cuentan con la oportunidad de realizar campañas para tu marca bajo su propia plataforma.
- Influencers: son personas con alto número de seguidores en redes sociales, que tienen impacto en su público, es por esto que algunas marcas acuden a sus servicios como estrategia de publicidad. El precio a pagar dependerá de la negociación entre el influencer y la marca.
Una de las formas de publicidad digital más comunes y accesibles a todo público son las campañas publicitarias para redes sociales. Las redes sociales han cobrado un rol protagónico en la vida social de las personas. Por ello, las empresas, marcas u organizaciones las perciben como un nuevo canal de venta y forma de contacto con sus clientes. Del mismo modo, adaptan sus estrategias de comunicación a estas (tales como las campañas) para promocionar sus productos o servicios, interactuar con su público objetivo, posicionarse en el mercado, entre otros objetivos.
¿Qué es una campaña publicitaria?
Una campaña publicitaria es una estrategia de comunicación que las empresas llevan a cabo para promover sus productos o servicios al público objetivo.
Una campaña publicitaria es una estrategia de comunicación que las empresas llevan a cabo para promover sus productos o servicios con el fin de posicionar la marca en la mente de los consumidores.
Las acciones realizadas durante la campaña deben ser trabajadas en conjunto, es decir, todas deben apuntar hacia los mismos objetivos y presentar un solo concepto. Asimismo, existen distintas redes sociales tales como Facebook, Instagram, LinkedIn, entre otros, las cuales te ayudarán a impactar a tu público objetivo por medio de sus diferentes herramientas.

Pasos para crear una campaña publicitaria para redes sociales

Paso 1: Definir objetivos
Definir los objetivos te va a permitir saber qué es lo que se quiere lograr con la campaña. Existen dos tipos de objetivos: cuantitativos y cualitativos. Por un lado, los objetivos cuantitativos se refieren a los que proponen logros medibles para la organización y se expresan con cifras concretas. Por otro lado, los objetivos cualitativos son resultados que no se pueden cuantificar como el posicionamiento de marca, insights del público objetivo, percepciones del producto, entre otros.
Paso 2: Definir público objetivo
Conocer a tu público objetivo o target es uno de los pasos más importantes, ya que de esto dependerá el éxito de la campaña. Para esto, se tiene que tener en consideración las siguientes características del target.
- Edad
- Sexo
- Ocupación
- Dónde viven
- Nivel Socioeconómico
- Intereses
- Gustos
¡Mientras más datos puedas obtener es mucho mejor! Asimismo, puedes armar un buyer persona para personificar a tu cliente ideal.

¡Recuerda! Si no te preocupas por entender a tus clientes, el resto de los esfuerzos de la campaña no tendrán el efecto esperado. Conocer al público objetivo permite definir qué canales utilizar, el tono de comunicación y las acciones más efectivas para estimular la compra.
Paso 3: Planeación
En base a los datos recolectados, puedes empezar a planificar las estrategias que se llevarán a cabo en la campaña. Se deben establecer pautas como inicio y fin de la campaña, frecuencia y cuánto dinero se está dispuesto a invertir.
Las redes sociales cuentan con herramientas que te ayudarán a establecer estas pautas. Por ejemplo, en Facebook Ads, se puede precisar la audiencia segmentando por datos demográficos, intereses y comportamientos. Asimismo, se puede definir la ubicación del anuncio (sección de noticias, historias, mensajes, etc), la duración de la campaña y el presupuesto. Este último puede ser un presupuesto diario (importe gastado por día) o presupuesto total (importe gastado por toda la campaña). Incluso puedes ver datos de alcance estimado según el dinero invertido. Si deseas saber más sobre creación de anuncios en Facebook Ads, puedes revisar aquí.

Paso 4: Seguimiento de campaña
Es necesario realizar un seguimiento constante a los resultados que se van obteniendo y analizar si se están alcanzando los objetivos previamente establecidos. Por ejemplo, si los objetivos son cuantitativos obtendrás resultados con relación a: cantidad de impresiones, alcance, reacciones, interacciones y ventas.
Asimismo, si los objetivos son cualitativos, los resultados a obtener serían: actitud hacia la marca o anuncio, recuerdo del anuncio, notoriedad, análisis de la intención de compra.
Ventajas de implementar campaña publicitaria para redes sociales
-min.png)
1. Puede tener un gran alcance
Las redes sociales más utilizadas como Facebook e Instagram cuentan con millones de usuarios y los segmentan por edad, ubicación, gustos, intereses, comportamiento digital, entre otras variables. Para una marca, manejar este tipo de información la puede ayudar a dar una segmentación más detallada cuando planifica una campaña.
2. Es accesible económicamente
El precio en redes sociales se adapta a pequeños presupuestos e incluso puedes empezar progresivamente. Por ejemplo, probar un monto mínimo por un par de días y evaluar el alcance que se está teniendo según tu inversión.
3. Ofrecen una gran cantidad de formatos
Desde los simples anuncios de texto e imágenes hasta galerías de fotos y vídeos, en la publicidad por redes sociales podrás encontrar formatos para todos los gustos.
4. Obtienes resultados inmediatos
Las redes sociales cuentan con bases de datos que permiten ver las estadísticas de una campaña de forma inmediata. Los datos que puedes observar son los siguientes:
- Alcance: Es el número de personas que vieron una publicación.
- Interacción: Es la cantidad de veces que las personas interactúan con el contenido a modo de likes, comentarios, compartidos, guardados y clicks.
- Seguimientos: Son el número de personas nuevas que comenzaron a seguirte a partir de la publicación.
- Acciones: Número de clicks en la caja de información de tu perfil o en el botón de llamado a la acción.
- Visitas: El número de personas que visitaron tu página.
Tips para lanzar buena campaña publicitaria para redes sociales
TIP 1: Tómate el tiempo de realizar una correcta investigación de mercado
Como se mencionó anteriormente, es fundamental que definas los objetivos de la campaña y que conozcas en profundidad a tus consumidores. Conoce sus insights, averigua las redes sociales que más usan, las páginas que frecuentan, cuánto tiempo en promedio navegan por internet. Para esto, te puedes apoyar con la herramienta Facebook Audience Insights, la cual da información acerca de los usuarios de Facebook como datos demográficos, intereses, gustos, entre otros.

También es importante que estudies a tus competidores. Investiga sus estrategias, tipos de publicaciones, el contenido que generan, qué les funciona mejor y qué no. Para esto, te pueden ayudar las siguientes herramientas:
- Phlanx.com: Cuenta con un Engagement Calculator que muestra los principales indicadores de una cuenta de Instagram.
- Firmick.com: Brinda información de cualquier fan page de Facebook como número de seguidores, interacciones por publicación, las mejores publicaciones, los contenidos más flojos, entre otros
- Wappalyzer.com: Puede identificar los tipos de software que utiliza un sitio web en específico.

TIP 2: Deja volar tu creatividad
Plantear una propuesta innovadora no es una tarea fácil, pero ser diferente es lo que te hará destacar en el mercado. Elabora una propuesta de valor, encuentra qué es lo que la diferencia y demuéstralo. En caso necesites inspiración, puedes encontrar campañas exitosas para redes sociales aquí. Asimismo, para diseñar piezas gráficas para un post, puedes fijarte en páginas como Pinterest o Behance.

TIP 3: ¡Invierte!
Determina el presupuesto que estás dispuesto a invertir. No lo veas como algo innecesario, ya que tu inversión siempre vendrá de la mano con nuevos clientes, ventas o vistas.
Ahora ya sabes cómo crear una campaña para redes sociales. Esperamos que estos consejos te hayan sido de utilidad.