Tienes una idea de negocio y decides desarrollarla. Ya identificaste a tu buyer persona, tienes el producto listo y definiste el packaging. Ahora, debes lograr que tu emprendimiento sea conocido por tu público objetivo para que así, ellos puedan adquirir los productos o servicios que ofreces.
Las estrategias digitales más populares para hacerte conocido y acercarte a tu público van desde poner anuncios en redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube, hasta invertir en publicidad pagada en Google. Sin embargo, existe otra opción de marketing digital que puedes explorar si tienes pensado crear una página web para tu empresa o si ya la tienes.
En este artículo, te enseñaremos cómo usar motores de búsqueda para promover las visitas al sitio web de tu negocio. Al aplicar estrategias de Search Marketing como SEO y SEM, podrás posicionarte en los primeros resultados cuando realizas búsquedas en Google. Si deseas saber más acerca de estas estrategias de marketing digital y aplicarlas en tu emprendimiento, continúa leyendo.

¿Qué es el Search Marketing?

El search marketing es una disciplina de marketing digital que ayuda a que tu página web aparezca en los primeros lugares del ranking de motores de búsqueda
El search marketing es un tipo de estrategia de marketing online que optimiza la visibilidad y el ranking de las páginas web en motores de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc. Estas estrategias pueden ser pagadas o no pagadas (orgánicas) y ayudan a que se muestren las sitios web más adecuados entre las millones que existen cuando los usuarios colocan keywords en el buscador.
Los motores de búsqueda más conocidos son Google, Bing, Yahoo, Baidu y DuckDuckgo. Sin embargo, Google es de lejos el más popular, pues según StatCounter, se posiciona en primer lugar con 92.4% de cuota de mercado. Es por ello que este artículo se enfocará en estrategias de Search Marketing en Google.
Según StatCounter, Google es el motor de búsqueda más conocido a nivel mundial con 92.4% de participación de mercado durante el mes de marzo de 2021
Para que tu marca se encuentre dentro de las opciones que el público considere, primero debes hacerte notar apareciendo al inicio de la primera página de Google, porque “la segunda página de resultados es el mejor lugar para poner un muerto. Nadie lo va a encontrar”. Ahora te enseñaremos qué significa SEO, SEM, cuáles son sus diferencias y cuál te conviene más al empezar tu negocio.
¿Qué es el SEM o Search Engine Marketing y cómo funciona?

El Search Engine Marketing o SEM es una herramienta que te permite ejecutar campañas de marketing con anuncios pagados. Cuando buscas algo, Google muchas veces te presenta una lista de resultados pagados al comienzo de la página. Estos tienen una etiqueta que dice “Anuncio” antes del título del resultado.
Es aquí donde una empresa como la tuya puede pagar para que su página aparezca al inicio de la lista. Esto puede ser realizado mediante las campañas de búsqueda de Google Adwords, la cual te cobra cuando alguien hace clic en el link de tu página web. Es por ello que esta estrategia es también llamada PPC o pago por clic.
Según Google Ads, las búsquedas pagadas funcionan para atraer tráfico a tu página web mediante anuncios relevantes para tu público objetivo. Sin embargo, si haces un buen trabajo de SEO, también obtendrás mayor tasa de conversión.
La calidad de los clientes potenciales a los que se les muestra el anuncio juega un papel importante para generar una mayor conversión.
Por tal motivo, el Search Marketing debe ser lo más fino posible. Es decir, debes usar palabras clave que tu público objetivo use al buscar tu producto y que esté correctamente segmentado tomando en cuenta a tu buyer persona.
¿Cómo encontrar las mejores palabras clave o keywords?

Para ser más preciso y así, obtener mayor tráfico a tu página web debes buscar las palabras claves que son relevantes para ti y son altamente buscadas por tus clientes potenciales. Puedes usar Google Keyword Planner, la cual es una herramienta que te puede ayudar a determinar qué tipo de palabras o frases está usando la gente para buscar el producto o servicio que ofreces.
Para agregar, Google Keyword Planner te ayuda a hacer pruebas para estimar cuál sería el volumen de búsquedas en las que aparecerías sujeto al presupuesto y segmentación que prefieras.
Escoger las palabras clave también es un paso necesario para poder hacer SEO. A continuación, te hablaré más de él y cómo funciona.
¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?

El SEO se refiere a las estrategias orgánicas que permiten obtener una mayor visibilidad de tu página web en los motores de búsqueda, pero sin hacer algún pago. Al trabajar en el contenido que ofreces y al usar las keywords correctas, podrás lograr que tu página web se posicione en los primeros lugares respecto a tus competidores en los motores de búsqueda.
El SEO es un método que contempla desde el desarrollo de contenido relevante dentro de la página web hasta la calidad de las keywords usadas. Los motores de búsqueda como Google localizan las palabras clave dentro de tu página web, examinan su estructura, velocidad y popularidad, y atraen visitantes de forma orgánica.
¿Qué aspectos toma en cuenta Google al posicionar las páginas web en su buscador?
Google maneja algoritmos propios de su plataforma con la cual se forma un ranking de resultados. Estos incluyen:
1. Palabras claves
Mientras Google encuentre una mayor coincidencia de palabras claves que se han ingresado en el motor de búsqueda con las que se encuentran dentro de tu página web, tendrás mayor probabilidad de aparecer más arriba en los resultados.
2. Velocidad de carga de tu sitio web
Google prioriza las páginas web con mayor velocidad de carga pues esto afecta la experiencia del usuario. Existen herramientas como WebPageTest y Pingdom Tools que permiten medir la velocidad de tu página web. Por su parte, Pagespeed Insights te da consejos útiles sobre los cambios que debes realizar para mejorar la velocidad.
3. Comportamiento del usuario
Este es medido a través de un historial de las páginas que han visitado los usuarios anteriormente y la frecuencia con la que lo hacen. La ubicación de un usuario también influye, pues los resultados que se muestran poseen diferente relevancia según cada locación. En ese sentido, si alguien de España de 50 años busca veterinaria, obtendrá resultados diferentes al de una peruana de 18 años. Google fácilmente detecta el perfil de cada usuario y, por eso, los resultados de cada búsqueda pueden ser diferentes.
4. Calidad de los links externos
Uno de los factores que contribuyen al ranking es la cantidad de links de calidad que tengas que redirigen a tu página web. Por ejemplo, si vendes vino y una página popular y reconocida que hace reseñas de los mejores vinos del mundo recomienda tu producto e incluye el link de tu página web, tendrás mayor preferencia en los resultados de búsqueda. Si una página no tan conocida hubiese hecho lo mismo, no sería tan relevante para Google.
5. Las señales sociales
Si tus páginas web tienen menciones en redes sociales, será más probable que tus resultados de búsqueda aparezcan más arriba en Google.
6. La calidad del contenido
Mientras el contenido sea de mayor calidad, más original y relevante para tu público, Google lo pondrá más arriba en la página de resultados.
7. Estructura web y código HTML
Las páginas web son inspeccionadas por unos robots de Google que envían toda la información que encuentran a sus servidores. Es por ello que, mientras más estructurado y organizado esté, los robots podrán hacer un mejor rastreo. Asimismo, esto también ayuda al usuario y favorece su navegación.
¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
Ahora que ya conoces ambos conceptos, sabes que ambas estrategias de marketing digital tienen el mismo fin, el cual es atraer más tráfico a tu página web. Sin embargo, tienen algunas características que las diferencian y te las mencionaré:

1. Costo
La principal diferencia entre el SEO y el SEM es el costo. Para usar la estrategia SEM debes tener un presupuesto definido ya que Google cobra por clic. El costo es relativo a la popularidad de tus keywords y a otros factores de Google Adwords. Por otro lado, la estrategia SEO es gratuita y puede llegar a ser más rentable en el tiempo. Esto, pues si logras aparecer en las búsquedas de manera orgánica, no tendrás que pagar para que tus clientes te vean en el largo plazo.
2. Tiempo para resultados
Por un lado, el SEM es una estrategia que te brinda resultados de manera casi inmediata. Es más, podrás comenzar a tener resultados en unas pocas horas. Por otro lado, la construcción del SEO puede demorar mucho más tiempo y dedicación. Sin embargo, a pesar de que el SEM, es una estrategia casi inmediata, de todas maneras, se debe dedicar un tiempo para hacer detalladamente un estudio previo de palabras clave, los objetivos de la campaña y el presupuesto que se vaya a gastar.
3. Mantenimiento de posiciones
La visibilidad de tu página en la estrategia SEM está en función al tiempo en el que decides invertir en el anuncio. En cuanto dejas de pagar por él, pierdes la posición por completo. En cambio, las estrategias SEO tienden a perdurar en el tiempo. Un factor importante a tomar en cuenta en el SEO es estar atentos a las posiciones de la competencia, pues esta puede subir en cualquier momento.
4. Lugar donde se muestra el resultado
Al hacer una búsqueda de palabras clave en Google, se carga la página de resultados que tiene dos partes: la de anuncios pagados y la de orgánicos. Los anuncios de Google Adwords se muestran siempre al inicio de la página de resultados con un marcador al costado del título con la palabra “Anuncio” en negrita. En cambio, los resultados orgánicos aparecen después de los resultados pagados como se ve a continuación:

5. Segmentación
La estrategia SEM con Google Adwords te permite segmentar el público al que le aparecerá el anuncio (Ej. por demografía, ubicación o estilo de vida). Por ejemplo, si tu restaurante está localizado en Lima Metropolitana, podrás seleccionar que solo los residentes de esa ciudad puedan visualizarte al buscar tus platillos.
En caso alguien en otra región o país hace la búsqueda con las mismas palabras claves, no podrá visualizar tus resultados pagados y por ende no podrá hacer clic en ellos. Esto te ayuda a asegurar que realmente solo el público que has definido y que sabes que está interesado en el producto haga uso del anuncio.
Por otro lado, con el SEO no se puede segmentar, pero sí influir a través del contenido que incluyas en tu página. Siguiendo el mismo ejemplo, si tu negocio queda en Lima y utilizas keywords que hagan alusión a aquella ciudad, entonces obtendrás popularidad en esa ubicación.
6. Redirigir a páginas web
Con Google Adwords puedes elegir el link al cual tu cliente potencial será redirigido. Es personalizable, puedes elegir un link dentro de tu página web o hasta un landing page si es que lo consideras necesario. Sin embargo, con SEO no se puede elegir la página que se mostrará, sino que cuando muestre tu página web, mostrará el link con la que Google considera que las palabras claves coinciden más.
A continuación te presento un cuadro de resumen donde podrás ver las diferencias entre SEO y SEM:

SEO y SEM: ¿Cuál es mejor para mi negocio?
Cada emprendimiento es diferente y tiene objetivos diferentes. Es importante que analices el comportamiento de tu cliente al buscar tu producto antes de elegir qué estrategia deseas usar.
Si tu producto requiere que tu cliente potencial investigue mucho o necesite testimonios o reviews para comparar entre varias empresas, lo más probable es que necesites una estrategia SEO. En cambio, si para la compra de tu producto se requiere poca investigación y la venta se da casi de manera inmediata al encontrar los proveedores, entonces opta por el SEM.
De igual manera, es recomendable comenzar con las estrategias SEO que son las más populares en pequeñas y micro empresas, pues no tienen un costo y pueden ayudarte a crecer. Aunque la estrategia SEM sea la más adecuada para ti, no te hará daño poner en práctica alguna de las estrategias SEO que hemos visto en este artículo.

Estas dos estrategias son muy útiles dependiendo de las circunstancias y pueden ser usadas conjuntamente para llegar a un mejor resultado; no es necesario elegir solo una. Sin embargo, es importante poder medir el impacto de ambas estrategias para poder hacerles seguimiento, mejoras o modificaciones.
Todas las empresas que estén buscando aumentar el tráfico a su página web, ya sea para productos o servicios, deberían usar las estrategias pagadas (SEM) o las orgánicas (SEO) de Search Marketing. Recuerda que mientras más tráfico recibas, mayores serán las posibilidades de que estas búsquedas se conviertan en una compra. De esta manera, tu esfuerzo se verá reflejado en un aumento en tus ingresos.
Ahora que ya sabes qué es SEO, qué es SEM, las ventajas y desventajas de cada herramienta y cómo emplearlas en tu estrategia de marketing digital, estás listo para poder aplicarlas en tu negocio. Si deseas recibir contenido similar a este en tu correo electrónico, revisa y suscríbete a nuestro blog aquí.