¿Deseas tener una comunicación constante con tus clientes? ¿O, incluso, que se familiaricen mucho más con tu marca, producto o servicio? Si las respuestas fueron sí, estás en el artículo correcto. Las campañas de email marketing te ayudarán a lograrlo.
Por ello, aquí vas a conocer qué es una campaña de mailing, cuál es la mejor herramienta de email marketing y las estrategias que te ayudarán a desarrollar una campaña efectiva ¡Comencemos!
¿Qué es el email marketing?
Email marketing es una técnica de comunicación en la cual se usa el e-mail como canal de contacto con el usuario con la finalidad de informar o vender productos/servicios a un conjunto de clientes potenciales de nuestra empresa.

Las técnicas de email marketing permiten enviar ofertas y/o contenido de valor a los distintos usuarios y perfiles que tenemos dentro de la base de datos de nuestra empresa.
Es importante recordar que el email marketing, así como, todas las herramientas que nos permiten tener mejor comunicación y contacto con el cliente, ha ido avanzando y perfeccionándose con el tiempo. Antes resultaba fácil recordar o asociar al email marketing con el tan temido “spam”. Sin embargo, ahora puede verse su funcionalidad, prácticamente sin discutir sobre ello.
Otra de las características importantes del email marketing, es que, al ser fácilmente adaptable a cada perfil de consumidor, nos permite tener un mayor retorno sobre la inversión cuando es bien ejecutado
¿Cómo hacer una campaña de email marketing paso a paso?

Paso 1: Define el objetivo que deseas alcanzar con tu campaña
Siempre que realices una acción de marketing, debes asegurarte de establecer un objetivo claro y directo. El email marketing no es indiferente a ello, debido a que al momento de iniciar tu planeamiento debes saber muy bien cuál es el objetivo que quieres lograr con tu campaña de email marketing. Para ello te recomiendo responderte las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que quiero lograr?, ¿Qué beneficio tendré?, ¿Cómo impactará a mi público?
Aquí te brindamos algunos ejemplos para el / los objetivos de tu campaña:
- Promocionar descuentos
- Actualizar los datos del cliente
- Mostrar un carrusel de productos
- Avisar de los beneficios por usar determinado tipo de tarjeta de crédito o débito
- Impulsar el blog de tu web
Es importante recordar que siempre debes ajustar tu contenido al público al que te diriges, ya sea, en el tono de comunicación, uso de paleta de colores, etc.
¿Cómo puedes segmentar tus públicos? ¿A qué conjunto de personas deseas dirigirte con determinada campaña? Puedes tomar en cuenta los siguientes criterios:
- Geolocalización
- Datos demográficos
- Preferencias o intereses
- Frecuencia de compras
- Actividad en campañas

Paso 2: Crea una base de datos de potenciales clientes o personas interesadas en tu producto.
Si deseas optar por el método tradicional, el cual consistía en enviar toda la campaña de email marketing sin ningún tipo de filtro, lo más probable es que tus correos se dirijan directamente a la carpeta de “spam”.
Para evitar esto, siempre debemos tomar en cuenta que para poder tener una campaña de email marketing exitosa debemos definir claramente el público objetivo al cual queremos llegar.
Para ello, es fundamental la creación de una lista de contactos o base de datos de potenciales clientes detrás de cada campaña exitosa de email marketing. Esto, pues si logras hacer una segmentación eficaz, las personas a las que les llegará tu publicidad tendrán mayor posibilidad de adquirir tu servicio o producto.
Aquí te brindamos algunas estrategias para que puedas construir una base de datos:
1. Pop- ups, hello o side bars
Puedes comenzar a construir tu base de datos a través de la utilización de estos elementos. Debes apoyarte en algunas características tales como: el cambio de colores, movimiento o aparición repentina de estos luego de un tiempo determinado que ayuden a llamar la atención del cliente. Con los pop ups o hello bars, puedes ofrecer un descuento u oferta a cambio de que puedan brindarte su correo. ¡Sé creativo!

2. Social media ads/ Leads generation
Puedes realizar campañas de leads (clientes potenciales), las cuales dirijan al usuario a una landing page o formulario de Facebook o Instagram donde este pueda ingresar sus datos.

Paso 3: Elabora y organiza el contenido
Para captar la atención de tu público objetivo, siempre el contenido que le mostremos debe ser lo más entendible y atractivo para ellos, de manera facilita el proceso de comunicación y recordación.
Para ello, debemos asegurarnos de que este sea ordenado, vistoso y preciso (el público actualmente es constantemente bombardeado con publicidad de distintos rubros), por lo cual es bueno diferenciarse y brindar un contenido con un mensaje claro y directo. Puedes utilizar un calendario de contenidos para planificar las campañas de email marketing.
Cualquiera sea el rubro en el que te encuentres, siempre debes organizar tu contenido y establecer una forma correcta de mostrarlo.
Asimismo, procura enlazar el contenido de tu campaña con tu sitio web o fan page, de manera que faciliten la interacción con tus redes y/o sitio web. De esta manera, podrás incrementar el tráfico derivado de las campañas de email marketing.
Paso 4: Herramientas para la elaboración y envío de campañas de email marketing:
Existen diversas herramientas que te permiten automatizar todo el proceso de elaboración de campañas de email marketing, las cuales cuentan con características únicas de acuerdo a la herramienta que elijas. Sin embargo, todas te simplifican enormemente el proceso de elaboración de campañas de mailing.
Entre las herramientas más conocidas tenemos:
Paso 5: Monitoreo y análisis de campaña.
Si bien las herramientas mencionadas nos ayudan a poder automatizar todo el proceso de elaboración de campañas de mailing, es igual de importante saber cómo es que se está comportando nuestra campaña. Tal vez estemos obteniendo buenos resultados o por el contrario, nos podemos dar cuenta con el paso de las semanas que no estamos alcanzando nuestros objetivos.
Entonces, ¿Cómo puedo saber si mi campaña está teniendo un desempeño correcto? ¡Sencillo!, para poder medir el rendimiento de nuestras campañas de email marketing, nos van a servir de mucha ayuda los indicadores. ¿Y cuáles indicadores debemos tomar en cuenta? Aquí te lo detallamos:
1. Tasa de entrega
Este indicador refleja la cantidad de correos que han sido enviados a todos los usuarios que se encuentran dentro de nuestra lista o base de datos. ¡Ojo! Este indicador toma en cuenta tanto los correos que han sido recibidos por el usuario, como los que han sido enviados, pero el usuario no lo ha recibido (rebote).
2. Tasa de apertura
Aquí se refieren específicamente, a la proporción que hay entre los correos que han sido abiertos, sobre los que han sido enviados.
3. Tasa de clics
Indica las veces que se ha hecho clic dentro del correo que has enviado, sobre la totalidad de correos enviados. Es decir, primero deben haber abierto el correo y luego haber hecho click sobre cualquier imagen o enlace. Así, podrás conocer el interés que tiene el cliente por el producto o servicio que estemos enviando.
4. Tasa de respuesta
Es similar al cálculo que se hace para medir las tasa de clics, solo que este cálculo se hace no sobre todos los correos enviados, sino, sólo sobre los correos abiertos.
5. Tasa de retorno (rebote suave y rebote duro)
Indica la cantidad de correos que no se han podido entregar (nos llega un mensaje de error), sobre la cantidad de correos enviados en total.
- Rebote suave: Se refiere a cuando el correo no está disponible momentáneamente (error de conexión o mensajería llena).
- Rebote duro: Hace referencia a que la dirección de correo electrónico que hemos enviado, no existe.
Estos son los porcentajes recomendados por cada métrica:

¿Cuál es la mejor herramienta de email marketing? [Herramientas para ejecutar una campañas de mailing]
Ahora que ya tenemos el objetivo de campaña, público definido y el contenido que vamos a enviar a nuestros suscriptores, surge la pregunta de ¿Cómo hago una campaña de mailing? ¿Y cómo hacer email marketing gratis?
No te preocupes, en Marki te ayudamos.
La primera opción, es que puedas enviarlos uno a uno manualmente, hasta que completes la lista de los correos de tus suscriptores. Sin embargo, esto resulta muy tedioso, aparte de ser poco efectivo y descontinuado con el tiempo.
Para poder realizar campañas de mailing de manera automatizada y que te permita llegar a una lista grande de correos de contacto, existen plataformas que te ahorran todo este trabajo y te ayudan en el proceso.
Aquí te mostramos cuáles son:

A continuación, se van a detallar solo 3 de estas herramientas de e-mail marketing: Mailer Lite, Mail Chimp y Sendinblue.
1. Mailer Lite

Mailer Lite, como toda plataforma de mailing, permite optimizar el trabajo y ahorrar tiempo al poner en práctica nuestra estrategia de mailing. Esto lo hace al mostrar los procesos de la manera más sencilla posible y brindándote un conjunto de plantillas para lograr mejorar el impacto de tu campaña. Actualmente varias empresas están confiando en esta plataforma para poder realizar sus campañas de email marketing pues su facilidad de uso está siendo bastante apreciada por parte de los usuarios
MailerLite tiene planes gratuitos y de pago, todo depende de las funcionalidades que desees adquirir y la cantidad de correos que tengas por enviar, aquí te dejamos algunos de ellos:

2. Mail Chimp

Mailchimp, al igual que las otras opciones, es una plataforma de automatización que te permite crear campañas de correo electrónico. Mailchimp goza de bastante aceptación con el público, debido a sus plantillas bien diseñadas y las herramientas que te permiten medir el desempeño de tus campañas de email marketing, entre otras características.

3. Sendinblue

Esta otra plataforma es una de las más usadas para hacer campañas de email marketing, junto a MailChimp y MailerLite.
Sendinblue te ofrece un grado de personalización bastante avanzado e incluye algunas opciones como poder integrar mejor tus datos con un CRM. Incluso, te permite dedicar unas líneas dentro del mail, que se dirijan sólo a ciertas personas que están incluidas dentro de toda la lista del correo.

Ahora que hemos podido ver la herramienta a mayor detalle, a continuación te dejamos un resumen de algunas de las características que reúne cada plataforma para elaborar campañas de email marketing.

Ahora que ya sabes qué es el email marketing, cuáles son sus estrategias, cuál es la mejor herramienta y cómo hacer campañas de email marketing, ¿qué esperas para aprovechar esta potente herramienta de publicidad digital? Si eres un microempresario y deseas asesorías personalizadas para aplicar esta herramienta en tu negocio o tienes más dudas, puedes postular a nuestro programa aquí.